Material de natación | Guía completa para entrenar

Si estás empezando a entrenar en un club o simplemente quieres mejorar tu técnica en el agua, es importante saber qué material de natación necesitas. En este artículo te contamos lo esencial para llevar en tu mochila, con explicaciones claras sobre para qué sirve cada material y cómo elegir el más adecuado.

Guía completa

1. Aletas – Material de natación

No, no hablamos de las aletas de buceo. Las aletas de natación son más cortas, flexibles y están pensadas para mejorar la patada, la técnica y la velocidad.
Existen distintos tipos:

aletas cortas | material de natación

Aletas cortas (las más usadas en entrenamiento): ayudan a trabajar la frecuencia de patada y la técnica.

Aletas largas (menos comunes): dan más propulsión, pero se usan menos por su rigidez.

Busca aletas de silicona o goma blanda, que no hagan daño al pie y permitan un buen control del movimiento. Si tienes dudas de cuáles son las mejores para ti puede consultar tiendas especializadas como Decathlon.

2. Palas para nadar – Material de natación

Dentro del material de natación, las palas son una herramienta clave para trabajar la técnica y la fuerza. Pero no todas las palas son iguales. Aquí te mostramos tres tipos que se utilizan habitualmente en nuestros entrenamientos:

tipos de palas como material de natación

1. Palas ergonómicas
Estas palas están diseñadas para adaptarse a la forma de la mano, permitiendo un agarre natural del agua. Son versátiles y sirven para todos los estilos.

  • Existen en varios tamaños: cuanto más grandes, más resistencia ofrecen y mayor fuerza necesitas.
  • Ideales para trabajar tanto la fuerza como la técnica de brazada en cualquier estilo.

2. Palas de dedos
Más pequeñas y centradas en la parte delantera de la mano, estas palas ayudan a mejorar la sensibilidad del agarre del agua.

  • Son especialmente útiles para ejercicios de braza, remadas técnicas y para ganar sensaciones en la fase inicial de la brazada.
  • Permiten trabajar sin cargar tanto el hombro, lo que las hace perfectas para sesiones técnicas o recuperación.

3. Antipalas
Su nombre puede parecer contradictorio, pero tienen un objetivo muy claro: evitar el agarre de agua.

Son excelentes para trabajar la rapidez, la coordinación y el ritmo, sin depender de la fuerza.

Están diseñadas para reducir la superficie de contacto y obligarte a nadar con una frecuencia de brazada más alta.

⚠️ Consejo: si estás empezando, comienza con palas pequeñas para evitar lesiones. Puedes encontrar distintos formatos y agarres, desde la experiencia te contamos que a veces menos es más por eso somos muy fans de las que son del ‘estilo turbo’

3. Bañadores lastrados – Material de natación

Poco conocidos, pero muy útiles para nadadores más avanzados. Los bañadores lastrados añaden resistencia al nado y ayudan a:

  • Mejorar la fuerza específica.
  • Corregir la posición del cuerpo en el agua.
  • Preparar la musculatura para pruebas exigentes.
bañador de resistencia en material de natación

No se recomienda su uso en nadadores principiantes o en todas las sesiones.

4. Tabla de natación – Material de natación

Un clásico entre los materiales de natación. La tabla permite aislar el tren inferior y trabajar exclusivamente la patada.

  • Para principiantes: ayuda a trabajar la flotación y la técnica básica.
  • Para nadadores experimentados: se usa en entrenamientos específicos de piernas, con o sin aletas.

5. Pullbuoy (o pull) – Material de natación

Se coloca entre las piernas para mantener la flotación del tren inferior y centrar el trabajo en los brazos. Es esencial para:

  • Trabajar el tren superior.
  • Mejorar la simetría en la brazada.
  • Corregir la posición del cuerpo.

También hay modelos lastrados para añadir dificultad.

6. Paracaídas – Material de natación

Una herramienta avanzada que añade resistencia al deslizamiento. Se engancha a la cintura y crea arrastre para:

Uno de los prinipales desarrolos en material de natacion, un paracaidas lastrado
  • Trabajar la fuerza de tracción.
  • Mejorar la percepción del agua.
  • Preparar el cuerpo para competir sin resistencia.

Suelen usarse en bloques cortos o series específicas.

Otros materiales curiosos (pero útiles)

Además del material clásico, hay otros accesorios que puedes encontrar en las mochilas de nadadores de competición:

  • Snorkel frontal: permite trabajar la brazada sin preocuparte por la respiración. Muy útil para pulir la técnica.
  • Gomas de tracción: se usan fuera del agua para calentar o simular movimientos de nado.
  • Palas sin agarre (freestyle paddles): ayudan a corregir errores técnicos al obligarte a mantener la mano bien posicionada.
  • Finis Instinct Sculling Paddles: ideales para trabajar la sensibilidad con el agua.
  • Monofin: se usa sobre todo en natación artística o apnea, pero también puede ser un ejercicio divertido y diferente.

¿Qué debe llevar un nadador a los entrenamientos?

Aquí te dejamos una lista rápida de lo esencial:

  • Gorro y gafas.
  • Bañador de entrenamiento.
  • Chanclas y toalla.
  • Tabla, pull, palas y aletas.
  • Snorkel frontal (opcional).
  • Botella de agua (sí, hay que hidratarse también en la piscina).
  • Ropa seca para después del entrenamiento.

Tener el material de natación adecuado no solo mejora tu rendimiento, también ayuda a prevenir lesiones y a disfrutar más de cada sesión. Si eres parte del Club Natación Ciudad de Santiago, no dudes en preguntar a tus entrenadores qué materiales son prioritarios según tu grupo o nivel. ¡Nos vemos en la piscina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio